Mujeres en desventaja: Un mundo que les niega oportunidades

¿Eutanasia o abandono? El Estado debe garantizar una vida digna
16 abril, 2024
Uso de teléfono celular a temprana edad
23 abril, 2024

Por: Cándido Pérez, Investigador de Early Institute
Publicación original de: Mexiquense Televisión

El Banco Mundial ha presentado un informe que ofrece una amplia visión de los derechos de las mujeres a nivel global. Revela que, en promedio, las mujeres gozan de menos del 64% de las protecciones legales que tienen los hombres. Esta diferencia se profundiza al considerar áreas críticas como la seguridad y el cuidado.

Una cosa que llama la atención es que, a nivel mundial, ninguna economía garantiza igualdad de oportunidades para las mujeres, incluso en países considerados económicamente avanzados.

En el informe se resalta la disparidad entre las leyes y su aplicación efectiva. Es decir, aunque muchos países han promulgado normativas para garantizar la igualdad, por ejemplo, en el trabajo, la falta de mecanismos de cumplimiento y transparencia limita su eficacia. Como resultado, la brecha salarial sigue siendo evidente, con las mujeres ganando en promedio solo el 77% de lo que ganan los hombres por trabajos similares.

Se afirma que uno de los aspectos más preocupantes es la seguridad de las mujeres. El informe destaca que existen amplios vacíos legales en problemas como la violencia doméstica, el acoso y el abuso sexual.

En el estudio se observó que solo alrededor de la mitad de los países proporciona apoyo a padres y madres para el cuidado de hijos pequeños, cuestión que limita las opciones laborales, sobre todo de las mujeres, quienes suelen asumir este tipo de responsabilidades familiares.

El informe subraya la importancia de cerrar las brechas de género no solo por motivos de justicia y equidad, sino también por sus implicaciones económicas.

Se afirma que aumentar la participación económica de las mujeres podría impulsar significativamente el crecimiento económico global. Se estima que cerrar la brecha de género en el empleo podría aumentar el Producto Interno Bruto mundial en más del 20%.

Finalmente, se enfatiza la necesidad de tomar medidas efectivas: garantizar la igualdad salarial, promover una cultura empresarial más inclusiva y equitativa, mejorar el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad y, ante todo, asegurar que las normas existentes se cumplan.

Estas acciones no solo beneficiarán a las mujeres, sino que también impulsarán el desarrollo económico y social a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Language