¿Por qué es tan importante la primera infancia en el desarrollo humano?

¿Sabías que la velocidad con que se crean nuevas conexiones neuronales  

durante la primera infancia no se vuelve a repetir en el desarrollo de la vida humana? 

Para Early Institute, la primera infancia es el periodo que va desde el embarazo hasta los cinco años de edad; esos primeros cinco años de vida son críticos en la vida de un niño o una niña, ya que es en esta etapa que se determinan sus habilidades para aprender, resolver problemas y relacionarse con los demás. 

Las experiencias y calidad de vida de un niño o una niña durante la primera infancia desempeñan una función trascendental en el desarrollo de destrezas que configurarán su futuro.  

 “para que un niño pequeño se desarrolle sano se le debe proveer con un cuidado cariñoso y sensible, que vele por su salud y su nutrición, que responda y sea sensible a sus necesidades, su seguridad y protección, y que promueva el aprendizaje desde muy temprana edad.”
(Black et al., 2017) 

Durante la primera infancia el cerebro crece exponencialmente y a gran velocidad, creando entre 700 y 1, 000 nuevas conexiones neuronales por segundo, una velocidad que nunca se vuelve a alcanzar en el desarrollo de la vida humana.  

Es en esta etapa que un niño o niña sienta las bases y determina la adquisición de conocimientos y aprendizajes para sus etapas posteriores. Diversos factores influyen en su desarrollo óptimo como lo es la salud, la nutrición, la seguridad, protección social, la educación, el cuidado responsable y apoyo a padres; así como la pobreza.

En el Sistema de Indicadores de la Primera Infancia México encontrarás 142 indicadores relacionados a estas dimensiones; te invitamos a explorar cada una de ellas en el siguiente enlace: https://earlyinstitute.org/sipimexico/explorar-indicadores/#dimensiones

Aviso de Privacidad / ® Early Institute A.C. , © Todos los Derechos Reservados