La pandemia, retroceso educativo para la primera infancia

Segu00fan la Ensanut, en 2018 -19 su00f3lo 24.32 por ciento de niu00f1os y niu00f1as de tres y cuatro au00f1os tuvo un desarrollo adecuado en cuanto a alfabetizaciu00f3n y conocimientos numu00e9ricos.nnnnnn

Annayancy Varas Garcu00eda

En Mu00e9xico, la educaciu00f3n que se brinda a niu00f1os y niu00f1as durante la primera infancia u2013en sus primeros cinco au00f1os de vidau2013 enfrenta diversos retos. Uno de ellos es la falta de reconocimiento social, es decir, los padres y cuidadores no reconocen su importancia, cuando se trata de un aspecto esencial en el desarrollo integral de todo ser humano.

Asu00ed coincidieron las especialistas reunidas en la primera mesa de discusiu00f3n u201cEducaciu00f3n en la primera infancia; retos y recomendacionesu201d, organizado por Early Institute, a propu00f3sito de los datos que concentra el Sistema de Indicadores de Primera Infancia (SIPI Mu00e9xico), herramienta social y estadu00edstica que da seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el panel participaron Irma Lilia Fuentes, subdirectora de Educaciu00f3n Inicial en la Direcciu00f3n General de Desarrollo Curricular de la Secretaru00eda de Educaciu00f3n Pu00fablica (SEP); Brenda Gonzu00e1lez Garcu00eda, directora de Atenciu00f3n de Polu00edticas de Primera Infancia del Sistema Nacional de Protecciu00f3n de Niu00f1as, Niu00f1os y Adolescentes; y las investigadoras Katia Carranza Velu00e1zquez, de Mexicanos Primero e Ixchel Beltru00e1n Revilla, del Pacto por la Primera Infancia.

De acuerdo con SIPI Mu00e9xico, que a su vez se nutre de bases de datos oficiales, como el Sistema Educativo Nacional, la matru00edcula preescolar que va de tres a cinco au00f1os tuvo una cau00edda de 8.0 por ciento de 2018 a 2021. En el ciclo escolar 2018-2019 se registru00f3 una inscripciu00f3n de 71.8 por ciento; en el periodo 2019-2020 fue de 71.4 por ciento; y en el ciclo 2020-2021 baju00f3 au00fan mu00e1s, a 65.6 por ciento.

En cuanto a la tasa de escolarizaciu00f3n de educaciu00f3n inicial (de cero a dos au00f1os) la baja fue de 18 por ciento en ese mismo periodo, ya que en el ciclo 2018-2019 se tuvo 4.1 por ciento; en el periodo 2019-2020 fue de 3.8 por ciento; y en el ciclo 2020-2021 fue de 3.1 por ciento.

Segu00fan la Encuesta Nacional de Salud y Nutriciu00f3n (Ensanut) en 2018-2019, su00f3lo 24.32 por ciento de niu00f1os y niu00f1as de tres y cuatro au00f1os tuvo un desarrollo adecuado en cuanto a alfabetizaciu00f3n y conocimientos numu00e9ricos.

Estas cifras hablan de un panorama poco alentador, sobre todo, en cuanto a educaciu00f3n inicial se refiere. Las expertas en la mesa de discusiu00f3n vinculan este fenu00f3meno con distintos aspectos: la necesidad de un cambio cultural; ampliar la cobertura; mejorar la calidad del servicio educativo; fortalecer a los agentes educativos con formaciu00f3n continua y adecuada; priorizar el interu00e9s superior de la infancia y poner al centro a los niu00f1os y las niu00f1as en la construcciu00f3n de las polu00edticas pu00fablicas.

Tambiu00e9n hay que garantizar la implementaciu00f3n de la recientemente lanzada Polu00edtica Nacional de Educaciu00f3n Inicial (PNEI) en cuanto a cobertura, calidad y trabajo con las familias. En este sentido, otra cifra que llama la atenciu00f3n es que 40 por ciento de las familias mexicanas no requiere del servicio, de acuerdo con datos compartidos por el Pacto por la Primera Infancia.

Se debe tener mayor presupuesto para impulsar la educaciu00f3n en primera infancia y garantizar un sano ejercicio de los recursos, asu00ed como alentar la coordinaciu00f3n entre los diversos sectores involucrados en esta etapa educativa.

En Early Institute afianzamos nuestro compromiso por contribuir en la mejora de la salud; el cuidado y la educaciu00f3n; la seguridad y la protecciu00f3n de la primera infancia y sabemos que la responsabilidad es compartida. SIPI Mu00e9xico reu00fane datos para facilitar el anu00e1lisis de la situaciu00f3n actual de las niu00f1as y los niu00f1os de Mu00e9xico, desde un enfoque estadu00edstico, pero tambiu00e9n de derechos, motivo por el cual las voces de especialistas ofrecen otra dimensiu00f3n de entendimiento a lo que ocurre hoy en du00eda en un u00e1mbito educativo complejo y desigual.

Aviso de Privacidad / ® Early Institute A.C. , © Todos los Derechos Reservados